Religiones tradicionales africanas

'Médico brujo' del pueblo igbo en Nigeria a comienzos del siglo XX
Máscara a Ngaady A Mwaash, de la cultura Kuba (El Congo).

La antropología moderna define como religiones tradicionales africanas a un conjunto de creencias étnicas muy diversas (generalmente animistas) que se han desarrollado de manera autóctona en África, en contraposición a las religiones cristiana e islámica, que se expandieron posteriormente y que actualmente son seguidas por mayoría del continente.[1][2]​ Por ello también se las conoce como religiones nativas africanas. Aunque relegadas socialmente, siguen teniendo una presencia cultural en la vida de muchos africanos sincretizándose con las religiones abrahámicas.[3][4]

Otro elemento común de las religiones africanas es la tradición oral, en vez de escrita más que escritural y se transmiten de una generación a otra a través de cuentos populares, canciones y festivales.[5][6]​ con diversos aspectos politeístas y panteístas.[7][1]​ Como la mayoría de las religiones animistas del mundo, carecen de libro sagrado, templos o estructura sacerdotal organizada. Pero sí que constan de muchas prácticas, ceremonias y rituales diferentes, que conforman la esencia de estas religiones.

La doctrina animista de África incluye el culto a los ancestros, la curación por la fe y la medicina tradicional, la adivinación, el uso de la magia reservado a un chamán o hechicero del clan, la creencia en los espíritus o energías, y el politeísmo (aunque en la mayoría hay un dios creador, superior al resto). Además en algunas es común el sacrificio animal. En general, se considera que el papel de la humanidad consiste en armonizar la naturaleza con lo sobrenatural.[1][8]

  1. a b c Encyclopedia of African Religion (Sage, 2009) Molefi Kete Asante
  2. Ndlovu, Tommy Matshakayile (1995). Imikhuba lamasiko AmaNdebele. Doris Ndlovu, Bekithemba S. Ncube. Gweru,GasiyaZimbabwe: Mambo Press. ISBN 0-86922-624-X. OCLC 34114180. 
  3. Kimmerle, Heinz (11 de abril de 2006). «The world of spirits and the respect for nature: towards a new appreciation of animism». The Journal for Transdisciplinary Research in Southern Africa (en inglés estadounidense) 2 (2): 15. ISSN 2415-2005. doi:10.4102/td.v2i2.277. 
  4. Vontress, Clemmont E. (2005), «Animism: Foundation of Traditional Healing in Sub-Saharan Africa», Integrating Traditional Healing Practices into Counseling and Psychotherapy (SAGE Publications, Inc.): 124-137, ISBN 9780761930471, doi:10.4135/9781452231648, consultado el 31 de octubre de 2019 .
  5. Juergensmeyer, Mark (2006). The Oxford Handbook Of Global Religions. ISBN 0-19-513798-1.
  6. S. Mbiti, John (1991). Introduction to African religion. ISBN 0-435-94002-3
  7. An African Story BBC Archived November 2, 2015, at the Wayback Machine.
  8. What is religion? An African understanding Archived May 21, 2016, at the Wayback Machine.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search